La enfermería sabe que Internet y la tecnología están
evolucionando constantemente y a una velocidad endemoniada.
Para poder entender que es la web 2.0 se publicó hace poco (Julio
2010) una revisión sistemática en JMIR, titulada “Definition of Health 2.0 and
Medicine 2.0: A systematic review” en la cual se buscaron las definiciones de
los términos “salud 2.0″ y “medicina 2.0″, así como los conceptos recurrentes
alrededor de dichos términos.
Se encontraron 46
definiciones únicas y 7 elementos recurrentes (los pacientes, la web
2.0/tecnología, los profesionales, las redes sociales, el cambio de la
asistencia sanitaria, la colaboración (interacción profesional-paciente) y la
información en salud). Esto nos da una idea de la enorme presencia del concepto
en la literatura científica y de que dicho concepto esta ahora mismo en
desarrollo y constante evolución.
Se definiría pues la web 2.0 cómo Enfermería 2.0 como el
modo de ejercer la enfermería segun el cual se interviene sobre los pacientes
utilizando las TIC (Tecnología de la Información y de la Comunicación) con el
fin de aportar información que facilite el autocuidado a los pacientes que así
lo deseen.
Las universidades ya han identificado la necesidad de
formación en TICs en la enfermería y algunas ya han incluido esta asignatura en
sus programas, incluso han aparecido masters al respecto.
Obviamente, un buen manejo de la web 2.0 y de las TICs
mejora notablemente la búsqueda de evidencias. Es mas, podemos hacer que las evidencias
nos busquen a nosotros.
Lamentablemente, a veces la formación continuada de calidad
en este aspecto, que tan de moda se ha puesto, es difícil de encontrar ya que
proliferan las ofertas formativas de temática meramente ofimática, a la que se
le pone un lazo y el sobrenombre de TIC.
Pulsa en enlace para más información.
Habrá una serie de recursos 2.0 imprescindibles para un profesional
sanitario, en especial, para todos aquellos profesionales de Enfermería que
deseen meter en su maletín de trabajo herramientas que le permitan
“convertirse” en una Enfermera 2.0 (para más información acerca de las herramientas, pulsa aquí)
- Aplicaciones para móviles como la aplicación de guía para la
salud o el observatorio para la seguridad del paciente
- Webs o blogs imprescindibles para informarnos de tutoriales
y de bioética para enfermeros
- Libros y guías para el día a día, como un libro sobre el
proceso enfermero
- Paginas de ayuda a la hora de la búsqueda, para casos
clínicos, preguntas personales, etc.
- Herramientas 2.0, como tutoriales, buscadores, etc.
Os dejo, también, un trabajo realizado sobre la historia de la web y su paso de web 1.0, pasando por 2.0 hasta llegar a a 3.0 (trabajo WebQuest). Pulsa aquí para verlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario